Laura Olmos Rodríguez
Mutaciones y cáncer.
Existe un control sobre la proliferación celular que evita que las células aumenten su número peligrosamente.
Hay ocasiones en las que se divide sin ningún control hasta constituir un tumor o neoplasia, que es benigno si las células tienden a crecer lentamente y se mantienen juntas. sin embargo, cuando lo hacen de manera rápida e invaden órganos próximos, se dice que el tumor es maligno y que la persona padece un cáncer.
Células denominadas tumorales tienen en común:
El crecimiento de manera desordenada y descontrolada.
La capacidad de migrar a través del sistema circulatorio sanguíneo o linfático e invadir otros órganos y tejidos, con lo que el tumor se puede extender por todo el organismo. Esto se conoce como metástasis.
Características de las células cancerosas
Se originan a partir de una única celula que se a transformando en cancerosa y por lo tanto todas las que derivan de ella lo serán y tendrán unas características en común:
-Proliferan continuamente.
-Pierden características fenotípicas
-Pierden la inhibición por contacto.
-Provocan tumores cuando se inyectan en animales de experimentación.
Los genes cuyas mutaciones dan lugar a un cáncer se conocen como protooncogenes y genes supresores de tumores.
-Protooncogenes. Cuando mutan se convierten en oncogenes y su actividad provoca la multiplicación anárquica de la célula causando un cáncer.
-Genes supresores de tumores. Una mutación hace que pierdan su actividad y no se codifiquen proteínas que suprimen los tumores provocando con ello la aparición de un cáncer.
Libro de biología de 2º de Bachillerato. Editorial SM. Tema: Los cromosomas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario